Plop, fin de la burbuja

Los jóvenes, con su empeño y su insolencia, levantaron la voz con gritos desgarradores de rebeldía, nos despertaron de un sueño profundo en que estábamos inmersos, claro criticamos la situación en nuestros centros familiares en nuestro entorno, pero no con la fuerza necesaria.
Ahora que estamos despiertos, debemos escuchar y analizar con atención; se nos dicen cosas, los medios informan, pero ¿es la realidad?.
Los estudiantes piden ¿gratuidad para todos?, lo que yo he escuchado que gratuidad hasta el séptimo décil, es decir los que ganan más pagan, y los que ganan menos gratis. Bastante diferente a lo que nos dice la máxima autoridad de educación.
La autoridad ofrece becas para los más necesitados, pero de todos esos solo el 20% tiene posibilidad de llegar a la educación superior; por lo tanto, el esfuerzo del estado por ayudar es mínimo y nos engaña con eso de becas.
Ahora por otra parte, si se da educación gratuita para TODOS, ricos y pobres, y conjuntamente se aumentan los impuestos a los más ricos, que como dijo Paulsen, son más o menos 4.000 familias, se logra recaudar más que si se les hace pagar la educación superior a los más ricos, hay que tener en cuenta que a los más pudientes se les hace más barato pagar la educación superior que pagar más impuestos, por eso la derecha intenta hacernos creer que los pobres le pagarán la educación a los ricos. Conjunto a eso, si se aumentan los impuestos a las empresas mineras que extraen nuestras riquezas, que entre paréntesis también nos mienten diciendo que estas empresas se van a ir del país, tendríamos para solventar una educación gratuita y de calidad para todos.
Por eso llamo a romper la burbuja y mantenernos alertas con lo que nos quieren hacer creer, ya que la matrix gubernamental nos engaña permanentemente.