La economía planificada, ¿utopía o falta de decisión?

La economía centralizada y planificada dentro de un contexto bien entendido y dentro de algunas zonas que pueden ser establecidas como estratégicas y socialmente necesarias , contrariamente a lo que nos dicen, es totalmente factible, y aquí es donde los partidos políticos tan perdidos en sus brújulas, es donde deben enfilar sus velas para llevar la nave de la sociabilización a la comunidad, y estas áreas se pueden distinguir claramente como las energéticas, agua, salud, educación donde se planifique claramente la utilidades y re inversiones en los sectores, utilizando los recursos privados en donde el estado a través de superintendencias puedan controlar y exigir buenos servicios y estableciendo utilidades justas a los inversores, esto puede ser aplicado a cualquier área de la economía e incluso a la banca, donde las utilidades son groseras y obscenas.
La economía del libre mercado busca sobre todo maximizar las utilidades , y la economía centralizada lograr una distribución homogénea de los bienes entre toda la sociedad, como el yin y el yang, dos fuerzas que la historia nos ha demostrado que por si sola poseen acciones nefastas para muchos en favor de unos pocos. No olvidemos las virtudes de una economía planificada y no nos enceguezcamos con las luces del libre mercado. Hay que buscar nuevos caminos de convivencia social y estas deben ser las banderas que debería enarbolar la clase media no solo de nuestro país sino que de todo el mundo, ya que verdaderamente somos el motor de todo.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home